Beneficios del reciclaje de envases y su importancia
La importancia de reciclar nos aporta una serie de importantes beneficios ambientales para ahorrar energías de materias primas, agua, energía y las famosas emisiones de gases por el efecto invernadero.
Contribuyendo todo el planeta al desarrollo social y económico para:
- Generar empleo.
- Tejido industrial o fibras textiles.
- Madera plástica para mobiliario urbano.
- Elementos para la construcción como pueden ser tuberías o vallas.
- El reciclaje de botellas o cubetas mediante lavado.
La gran mayoría del plástico se fabrica con petróleo y derivados de este, es un producto que debemos cuidar porque es caro y escaso.
Cómo Realizar el Reciclaje del Plástico
Este se hace dependiendo de la composición de cada tipo de plástico, como pueden ser los polietilenos, PVC, PET, ABS, para su posterior separación, lavado y almacenaje, esto se aplica en productos o envases como por ejemplo:
Cajas de transporte de frutas, de botellas, bidones, cajas de poliestireno expandido…
Para el resto después de ser separado por color y tipos de plásticos se lava y compacta según las diferentes características de cada uno.
El método que mas se usa es el reciclaje mecánico: se basa en la trituración, lavado, homogeneización para comprimirlo y convertirlo en gránulos para venderlo y tratarlo con cualquiera de las técnicas existentes para su fabricación.
Mediante incineración con recuperación de energía y reciclaje químico.
Otro método es el reciclaje químico: se descompone mediante calor o catalización para romper las macromoléculas y convertirlas en monómeros, para producir plásticos de igual calidad que los anteriores reutilizándolos en la Industria Química para combustibles o materias primas.
Tipos de Reciclaje más Comunes
Acciones básicas sobre la importancia de reciclar y reducir el impacto medioambiental: reutilizar, reducir y reciclar.
- Contenedor amarillo: todos los tipos de plástico ya sean botellas, briks de todo tipo ya sea leche, zumos, caldos… las redecillas de las bolsas de patatas o naranjas, latas, envases y recipientes plásticos de todo tipo.
- Contenedor azul: papel y cartón en todas sus formas, revistas, cajas, periódicos…
- Contenedor verde: exclusivo para el vidrio ya que este puede ser reciclado al 100% de manera indefinida.
- Contenedor marrón: todo el sobrante alimentario, flores, plantas… todo lo orgánico para su posterior compostaje.

- Contenedor de residuos peligrosos: pilas y baterías.

- Punto limpio: busca el más cercano a tu casa para las bombillas, fluorescentes, electrodomésticos, aparatos electrónicos, aceites y todo aquello que no sepas dónde tirarlo.

Otra buena alternativa es que cuando veas un envase en la calle, en la playa, en un parque, centro deportivo, la montaña… cualquier lugar en el que las veamos y nadie se haya ocupado de ellas, los deposites en una papelera o contenedor destinado a ello para su posterior reciclaje. ¡Seguro que te hará sentir mejor! ¡Pruébalo!
¡Comparte si te ha gustado en redes sociales, gracias gracias gracias!