Los envases han sido protagonistas en nuestras vidas a lo largo de la historia, conforme hemos ido evolucionando lo han hecho ellos con nosotros, adoptando nuevas formas de uso según los requisitos que íbamos necesitando.

Hemos buscado y preparado un amplio catálogo de envases alimentarios con ofertas y garantía de calidad. Con los mejores productos de la tienda Amazon, muchos de ellos rebajados. Ahora puedes comprar online desde la comodidad de tu casa y a tan solo un clic.

Tipos de Envases alimentarios/ Materiales de Fabricación

De envases y recipientes está el mercado a tope con una gran variedad de usos para el embotellado de bebidas, envasado de alimentos, recipientes para cosméticos, perfumes, para productos químicos, para ropa y para el transporte en general.

En los envases para alimentos caseros uno de los más utilizados son los famosos Tupperware para envasar al vacío, tuppers o taper.

Hay una variedad de ofertas y de modelos para el envasado en general de todo tipo de envases y embalajes y cada uno determinado para una necesidad.

Desde envases desechables, biodegradables, reciclables o no, habiendo principalmente 6 materiales: y todos ellos tienen ventajas y desventajas dependiendo del uso, se opta por uno u otro.

Envases Plásticos / Propiedades y Usos

En la gama del plástico se encuentran hasta 60 tipos de materiales, ello se debe a su amplia ligereza y flexibilidad, transparencia y opacidad, con poca tendencia a reaccionar químicamente, buenas propiedades mecánicas (diferentes tipos o grados de resistencia a la deformación).

El plástico es muy fácil de imprimir, de decorar y soldar, algunos de ellos son compatibles con los microondas, infinitas formas y medidas, su fabricación es barata, pero su uso es masivo y contaminante a diferentes escalas.

Como es el caso de los envases y recipientes plásticos para alimentos de un solo uso, ya sean bolsas, tarrinas de plástico, botellas de pet, y se están promoviendo ya campañas para desterrar el uso masivo de estos envases alimentarios.

Envases de Vidrio / Propiedades y Usos

Los envases de vidrio para alimentos tienen una excelente transparencia, son herméticos y estancos (sin filtraciones), compatibles también con el microondas y el horno, es un material reciclable y con grandes posibilidades de reutilización.

Los precios de los envases de vidrio son más elevados, pero su gama es muy extensa como por ejemplo: recipientes de cristal, tarros de cristal para miel, botellas de cristal para, agua, cervezas, vino o aceite, frascos de cristal herméticos para miel, conservas, encurtidos, recipientes de vidrio para congelar, bandejas para horno.

Y por supuesto fuera de los envases de vidrio alimentarios existen envases para cosmética, para cremas, para perfumes, etec.

Cartón y Papel / Propiedades y Usos

Materiales muy ligeros y fáciles de comprimir, con una gran amplitud de envasado en formas y tamaños o dimensiones, se puede imprimir con facilidad, muy flexible, biodegradables y de muy fácil reciclado mediante compostaje en el medio ambiente.

Envases de cartón y papel lo menos contaminante y reciclable.

Los envases de cartón para alimentos y de papel resultan ser materiales baratos compuestos a base de celulosa, que a su vez procede de la madera, los residuos de ambos materiales se pueden incinerar con recuperación de energía.

Ambos materiales son muy ligeros, son permeables a los gases y al vapor de agua. Con el papel y el cartón se hacen formatos en bolsas y cajas para diferentes usos y principalmente destinados a alimentos secos como son: el azúcar, la sal, harinas, el pan, pasteles, pastas, galletas y se usa mucho el papel en las etiquetas de envases plásticos, vidrios y metálicos.

Metales / Propiedades y usos en envases

Los principales metales para alimentación están hechos de envases de aluminio o hojalata (acero), como por ejemplo las latas de aluminio que suelen usarse para líquidos o las de conservas para múltiples alimentos como puedes ser el aceite, las especias, frutas o aceitunas, además el alimento puede ser esterilizado o pasteurizado en su interior.

Envases de latas para conservar alimentos de forma estanca

Gran resistencia mecánica, muy ligeros, estancos y herméticos a los gases y al vapor de agua, como también a las bacterias, opaco a la luz y a las radiaciones, buen conductor del calor, resistente a las roturas, si se manipula se aprecia notablemente por lo que son inviolables.

Dada su resistencia a las bajas y altas temperaturas, también se utiliza mucho en bandejas para platos preparados, para envasar caramelos, para presentar y proteger pastelitos, envolver quesitos, para el café, infusiones…

También son reciclables, el problema es que hay un índice muy bajo de reciclaje, con 67 latas se obtiene aproximadamente 1 kg de metal que suele perderse. Ahora bien por cada 1.000 kg de acero reciclado, se ahorran 1.500 kg de hierro y unos 500 kg de carbón, se podría ahorrar un 70% de energía y de agua un 40%.

Madera para envases / Propiedades

La madera para envases es muy versátil en formas y tamaños, tiene una gran resistencia a la compresión, la humedad óptima para el buen embalaje es del 12% al 18%, tiene afinidad a otros productos como; el agua, los adhesivos y barnices.

Envases naturales de madera

Es reciclable y de fácil descomposición por ser natural, lo que la lleva a ser respetuosa con el medio ambiente y a frenar el cambio climático,

Depende de su densidad soporta un tipo de peso u otro, con diferentes tipos de elasticidad, la dilatación es prácticamente nula y su conductividad térmica es muy baja, es un material aislante.

La estructura de la madera es porosa y gracias a ello inhibe las bacterias en contra de lo que se cree y es por la capilaridad que tiene, esto se ha demostrado científicamente. No suele cambiar el sabor ni el olor a los alimentos siempre que se hagan buenas prácticas.

Los envases de madera para alimentos aportan una muy buena presentación, por no decir impecable, se ve la frescura del producto, su origen y tradición.

Ofreciendo al mercado la posibilidad de envasar de forma estándar o a medida dependiendo de la necesidad del cliente y ofrece precios muy competitivos.

Es muy usada en palets por su gran resistencia, en el pescado, en frutas y verduras, en envases para vinos, para cava y champán, etc.

Las fibras textiles son resistentes y encima reutilizables, ocupan poco espacio y se adaptan a cualquier forma, son de bajo coste y tienen un escaso impacto ambiental. Son de un gran uso en los productos agrícolas y cada vez hay más bolsas de tela algodón ecológico en nuestro día a día, lo que se llama packaging natural.

Qué es un envase

Un envase es un recipiente para facilitar la conservación, protección, distribución, presentación o manipulación y facilitar el transporte del producto que contenga, ya sea un alimento, o cualquier otro producto o material, en su uso casero, de producción, de distribución o venta. A su vez se encarga de proteger, guardar un producto o formar parte integral del mismo.

El material que se use para cada tipo de envase va a ser fundamental para la conservación del producto final, además suele marcar una tendencia y también una época. Por ejemplo es los años 80 la mayoría de la leche se envasaba en bolsas, en la actualidad lo que más se usa es el tetrabrik.

Clasificación de Envases

Los envases se clasifican según la funcionalidad.

En su relación con la mercancía.

  • Envases primarios: este contiene contacto directo con el producto, en muchos casos permite controlar o facilitar su consumo y cubre dos condiciones o funciones principales; proteger la mercancía y fomentar las ventas.
  • Envases secundarios: este contiene uno o dos envases primarios, también tiene como función proteger los productos, identificarlos y informar sobre las cualidades del mismo.
  • Envases terciarios: (transporte) para agrupar, manipular, almacenar y trasladar o distribuir los productos. Este contiene los dos anteriores es decir, los primarios y los envases secundarios, para unificar y también proteger el producto a lo largo de la cadena comercial.

Por la constitución.

  • Envase rígido: es uno de los más usados, son los que tienen una forma concreta y no pueden alterarse desde el momento en que son fabricados, debido a su rigidez se pueden cargar productos sobre él mismo sin padecer daños, por ejemplo latas, botellas, cubos, bidones, vasos, barriles…, ya sean de metal, madera, plástico o vidrio.
  • Semirrígido: su resistencia de compresión es menor al envase rígido, su aspecto es bastante parecido a este, excepto cuando recibe un esfuerzo de compresión, es un excelente aislante térmico y muy usado en el sector de la alimentación.
  • Flexible: suele estar fabricado por varias láminas de papel pegado, cartón corrugado o material plástico sellado en láminas, así como envases hechos con películas plásticas, hojas de aluminio, el celofán, es super práctico en productos de fácil manejo, como las bolsas de chuches, legumbres, las bolsas para alimentos congelados, para las galletas, cereales, verduras, pastas, envases bebibles, yogures…

Por su capacidad.

  • Envase unitario: la palabra lo dice por sí misma, contiene un solo producto, no tiene divisiones, una unidad de venta de un solo producto, es el de mayor uso, suele tener un diseño llamativo.
  • Envase múltiple: contienen 2 o más variedades iguales, se les suele conocer con el nombre de pack, la finalidad es incrementar la venta y el precio sea ligeramente inferior. Por ejemplo 1 pack con 2 paquetes de galletas.
  • Envase colectivo: cualquier contenido en un recipiente envuelto de dos o más variedades de diferentes productos, para venta directa al consumidor. Por ejemplo un envase de 6 gelatinas, 2 de fresa, 2 de limón y 2 de cola.

Según su fin estratégico: Envases para líneas de productos, envases de uso posterior y envases promocionales.

Según su vida útil: retornables (reutilizables). No retornables (reutilizado posteriormente por el consumidor o descartable). Reciclables (una reutilización de los materiales).

Historia del Envase y Usos

Cabe añadir que la industria se ha encargado de atraer al consumidor mediante su colores y las formas llamativas, para captar nuestra curiosidad con el fin de vender los productos, usando la psicología.

Envase Tupperware

Los envases nos acompañan desde hace 10.000 años, y su uso principal era para guardar bienes para nuestra supervivencia, en especial, agua y alimentos, protegiendolos de bacterias y microorganismos.

Ya sabemos que un envase sirve para proteger, manipular, contener, distribuir y presentar cualquier tipo de mercancía, para la distribución posterior y venta de cualquier producto.

Los primeros envases o contenedores eran naturales sin modificaciones, como la cáscara de algunos frutos y conchas marinas, más tarde, 7.000 a.C. aparece la madera para imitar en forma a los contenedores de la propia naturaleza que terminan por reemplazarse por las fibras de las plantas, dando paso al conocido canasto.

Envases naturales

También la piel de los animales fue protagonista de los envases, termina apareciendo la arcilla en Siria, Egipto y Mesopotamia, hoy se le conoce como Oriente Próximo siendo los que asientan las bases del comercio y los impuestos, aportando grandes avances.

Nos dejaron un medio de expresión artística con un legado importante para conocer las culturas antiguas y sus valores.

3.000 a.C. los egipcios grandes conocedores y maestros, producen los primeros materiales vítreos en forma de botella, con piedra caliza, soda, arena y sílice.

El proceso de las botellas cambiaría poco hasta que los babilonios crearon el proceso del vidrio soplado alrededor de 250 a.C.

El nacimiento de la lata

El nacimiento de la lata aparece en 1810 de la mano de un comerciante británico, Peter Durand, con el primer envase cilíndrico de metal sellado.

Envases de aluminio para alimentos

Y la lata para bebidas se lanzó en el año 1935 aunque su éxito lo alcanzó en 1965 por la innovación de la apertura fácil, a finales de los años 80 aparece por primera vez la anilla (stay-on-tab), no desprendible que es la más usada habitualmente, su distribución y consumo tiene bastantes ventajas,

A mediados del siglo XX se desarrolla la vida urbana, cambiando las costumbres de la vida rural y esta exige otras alternativas para el mantenimiento en el transporte de los alimentos y otros enseres.

Aparecen los primeros supermercados y los autoservicios para adaptarse a los nuevos formatos necesarios para el envasado, como fueron el papel y el cartón sobre 1940 con gran aceptación del público.

Pues se podían tener productos básicos como la sal, los cereales, las legumbres, el café, harinas… pre-pesados, siendo fáciles de almacenar y etiquetar y los protegían de los insectos y del polvo, entre otros.

En ese mismo siglo nacen también las resinas sintéticas; el plástico multiplicando las opciones de envases para el envasado de todo tipo de productos.

Envases de un solo uso de plástico

Con costes de producción mucho más económicos, más fáciles de producir que otros materiales, con menos peso y esto redujo el precio del transporte.

En la actualidad para facilitar más el uso del envasado, se han desarrollado combinaciones de metal, papel y plástico apareciendo en 1943, como es el caso de los «Tetrabrick» o «Tetrapack», para diferentes líquidos como la leche, vinos, zumos e incluso para alimentos, ya que se conservan en perfectas condiciones sanitarias.

Nota: la presentación del envase, el tamaño, el colorido, el peso del mismo, la facilidad de uso y transporte, influye en nosotros, en nuestras decisiones de compra y su consumo.

Consejos para Reciclaje

Hablemos un poco de poner consciencia en nuestras acciones y que depende mucho de nosotros las consecuencias que estamos obteniendo.

La mejor huella que puedes dejar en tu paso por la naturaleza, es la huella de la invisibilidad de tu transcurrir por ella. ¿Y cómo?

Nos quejamos muchas veces de cómo pueden estár tan sucias las ciudades, culpamos siempre al ayuntamiento de nuestra ciudad de no limpiar de forma regular y no somos conscientes que muchos de los que nos quejamos, cuando estamos en la calle, tiramos cosas al suelo como por ejemplo: un pequeño papel, el envoltorio de un caramelo, el tapón o chapa de un envase, el precinto de una cajetilla de cigarros, una bolsa de chips, las colillas del tabaco… la lista puede ser interminable.

Esto no es más que una de las 7 leyes universales, la ley de causa y efecto o ley de cosecha, lo que hagamos hoy tendrá consecuencias mañana, y esto da dos resultados: uno para nuestro beneficio y dos en nuestra contra.

Al irrumpir en este mundo a todos se nos asigna una parcela: ley del campo, cosecha-siembra: siembra buenos frutos y obtendrás buenos frutos y si siembras podredumbre obtendrás más de lo mismo.

La ley de cosecha dice: prepara la tierra, siembra buenas semillas, riega, abona, espera y confía. Pues el resultado del esfuerzo llegará.

En la vida no hay premios ni castigos tan solo son consecuencias en nuestra forma de actuar o proceder.

Una sociedad no es más que la suma de las distintas individualidades que la componen.

Todos deberíamos usar las papeleras y contenedores de forma correcta para no dañar ni ensuciar a la Madre Tierra, pues esta es la que nos da el sustento, y creeme ella no va a desaparecer, lo que hará es defenderse de todas nuestras incongruencias.

Dejemos un buen legado a nuestros descendientes, por y para ellos.

Hago hincapié en que nos tenemos que concienciar todos en el uso de productos reutilizables cuando vamos de compras, bien sean bolsas que tengamos en casa o tuppers, conocidos por la gran mayoría como tapers.  

Deseo que este post te ayude a ser consecuente con cada uno de tus actos y dejemos de culpar al exterior por las consecuencias originadas.

Inculquemos una buena educación a nuestros hijos y les enseñemos a respetar la naturaleza, personas, animales y cualquier ser vivo.

Para finalizar recuerda: lo que hicimos en el pasado, hoy tiene consecuencias, lo que hagamos hoy, tendrá consecuencias mañana.

La ley de causa y efecto es la sexta ley de las 7 leyes que rigen el universo y actúan para todos igual, quieras o no, creas en ellas o no, da igual lo que tú pienses.

Esperamos y deseamos de corazón que este post te sirva de ayuda, si no eres congruente con la naturaleza, y si lo eres te felicitamos de corazón.

Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo entre tus amistades o familiares!!

Gracias!!

Scroll al inicio