La miel es un alimento sano, rico, nutritivo y muy saludable en ayunas y es natural. si estás aquí es porque te encanta la miel, puedes producirla y necesitas comprar envases para miel, o comprar miel natural.
Botes para miel baratos
Miel pura y natural para tomar en ayunas o bien combinada con tus alimentos favoritos. Con las mejores ventas y valoraciones de productos de los clientes de Amazon.
Envases para miel |Cómo envasarla
Una vez la miel está lista después de introducirla en el madurador, se esperan de 15 a 20 días para proceder a su envasado, con envases para miel específicos. En este vídeo puedes ver el envasado artesano y casero de la miel pura y natural.
Miel natural
La miel la produce la gran especie Apis Mellifera y otras subespecies de abejas (tetranoma, trigona y melipona y el género Bombos), que en el caso de estas últimas obtienen la miel de las flores y por las secreciones liberadas de las propias abejas.
Y esta es natural cuando no ha sido sometida al calor por encima de los 43ºC, y a ningún otro proceso. En cambio la miel industrial se pasteuriza para evitar la cristalización y pierde de manera notable su calidad porque en el proceso se destruyen muchas enzimas, antioxidantes y sus propiedades antibióticas, por muy bonito que sean los envases para miel.
Su color varía, sin saber muy bien cuál es la causa, la fuente floral se tiene conocimientos de que es un determinante, también pueden ser por los pigmentos de origen vegetal y los minerales obtenidos del suelo.
Beneficios de la miel de abeja en ayunas
Desde envasesde.com hemos observado en diferentes ocasiones como personas de nuestro alrededor que consumen miel lo hacen casi siempre complementándola con diferentes ingredientes ya sea en la leche o en un delicioso té.
Además de combinarla con alimentos salados muy habituales como el requesón, en la berenjenas, en un pescado, etc.
¿Eres del grupo que toma una cucharada de miel en ayunas? Es super saludable ya que aporta grandes beneficios para tu cuerpo y salud.
Cada 100 gr que ingieres de este oro recibes en tu cuerpo 75 gr de carbohidratos, como la glucosa y la fructosa casi la cantidad que necesitas a diario. ¡Wow!
En su composición nos aporta además, calcio, potasio, sodio, colina, magnesio, calcio, aluminio, hierro, zinc, cobre, plomo, sílice, fósforo, cloro, azufre, proteínas, ácidos orgánicos (ácido acético, ácido cítrico…), vitaminas A, B, B1, C, K y D, flavonoides y fenólicos.
11 Beneficios y Propiedades de la miel que no te cuentan
La miel es importante que la guardes en envases para miel nuevos, ya que las tapas de los botes que tengas en casa pueden no cerrar bien, pues tienden a deformarse al abrirlas. También existe la posibilidad de comprar tapas sueltas, desde aquí en la tienda Amazon, con precios muy baratos.
1. Es fantástica para la piel, para el acné y es un exfoliante natural por contener propiedades cicatrizantes, antisépticas. Esto es debido a las inhibinas (peróxido de hidrógeno, flavonoides y ácidos fenólicos), y a la glucosa oxidasa.
2. Ideal para la tos, resfriados y gripes combinándola con zumo de limón. Los antioxidantes frenan la descomposición de las células. El consumo diario de miel de abeja es un complemento dietético importante en la prevención de enfermedades cardíacas y de todo el sistema inmune mencionados más arriba.
3. Las proteínas de la miel de abeja contienen enzimas y aminoácidos. Estas se originan por la actividad de las propias abejas, y en ocasiones en el néctar de la planta. Estas son fundamentales en el desarrollo y la síntesis de distintos tejidos. A su vez, los aminoácidos son la base para la producción de proteínas.
4. Te aporta energía suficiente para sobrellevar tu día a día, para hacer deporte te revitaliza, ya que te alivia la debilidad o el cansancio excesivo, aporta calcio para mejorar la función cerebral.
5. Ayuda a regular el sueño y reduce el estrés metabólico, además regula el azúcar en la sangre.
6. Es un aliado del estómago para mejorar las digestiones y combatir el estreñimiento, la sensación de pesadez después de comidas fuertes, previene el reflujo y ayudar a aliviar diarrea, porque ayuda a metabolizar los alimentos.
7. También es antiinflamatoria, la aplicación por ejemplo directa en algún músculo inflamado ayuda a reducir la hinchazón y el dolor.
8. Desde hace miles de años la cultura egipcia, romana y china, la utilizaban combinándolas con hierbas para hacer ungüentos y tratar quemaduras, manchas en la cara y heridas infectadas. Gracias a su capacidad antiséptica.
9. Favorece la hidratación de todo el cuerpo incluido el pelo y cuero cabelludo, por la gran concentración de humedad que posee, vemos en muchos productos la miel como componente de ellos.
10. Es perfecto como sustituto del azúcar, ya se usaba como endulzante primario, antes de la extracción de la caña de azúcar, de otras raíces y tubérculos. Siendo la miel mucho más sana gracias al contenido de flavonoides , enzimas y péptidos pequeños.
11. Por último es usada para regular los niveles de la presión sanguínea, diferentes dolores en general, como puede ser el de dientes en especial en los niños mayores de 1 año.
Existen libros que corroboran lo aquí mencionado, por el Dr. Ron Fessenden, presidente del Comité para la miel y la Salud en los Estados Unidos, la pega es que solo están en inglés, te dejo aquí el enlace por si es de tu interés.